Considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Taj Mahal comprende una de las mejores maravillas creadas por el hombre en la era moderna. Siendo además este el máximo exponente de la arquitectura de la dinastía mogal de la India, el Taj Mahal es uno de los destinos turísticos más visitados todos los días que atrae a personas de cualquier parte del globo.
Seleccionado en el año 2007 como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno, el Taj Mahal compone un edificio digno de ver al menos una vez en la vida. Pese a que podemos disfrutar de su grandeza en fotografías y vídeos, lo cierto es que nada se asemeja a la realidad. Hablamos de un mausoleo que atrae a más de ocho millones de turistas anualmente y que comprende uno de los mejores ejemplos de arquitectura islámica de todos los tiempos.
Si quieres conocer el Taj Mahal más en profundidad, aunque nuestra primera recomendación es que acudas a visitarlo, queremos dejarte a continuación también algunos datos curiosos sobre el Taj Mahal. Estos te resultarán interesantísimos tanto si tienes que ir a visitar el Taj Mahal como si simplemente quieres aprender algunas curiosidades sobre el Taj Mahal por cultura.
Curiosidades del Taj Mahal
En la lista que traemos, a continuación, puedes observar algunas curiosidades imperdibles del Taj Mahal que tienen relación tanto con su arquitectura, su modo de construcción, su cultura y otros elementos esenciales relacionados con la historia de este monumento. Como decimos, se trata de una maravilla que hay que ver al menos una vez en la vida, por lo que si quieres animarte a viajar a la India es imprescindible que sepas que necesitas el visado India.
Una vez que tengas todos tus documentos preparados, te recomendamos que siempre que quieras visitar el Taj Mahal te asegures de tener claro cuándo es el mejor momento para visitar el Taj Mahal o de que te asegures de cuál es el horario de visita y el precio de los tickets del Taj Mahal para poder disfrutar de una experiencia completa. Mientras tanto te dejamos algunos datos curiosos sobre el Taj Mahal:
1 Monumento conmemorativo
Si acudimos al inicio de la construcción de este bello monumento tenemos que mencionar que se basa sobre todo en la culminación de una historia de amor. Y es que el gobernante mongol Shah Jahan construyó el Taj Mahal en memoria de su difunta reina, Mumtaj Mahal. De esta manera, como podemos apreciar, el nombre del palacio hace referencia directa a la esposa de este emperador.
Si atendemos al significado La palabra “taj” significa “corona”, mientras que “Mahal” significa “elegida del palacio” o “primera dama del palacio” en persa. Por este motivo, el nombre de este bello monumento podría entenderse como “la corona de Mahal”. De esta forma, se interpreta que el gran amor del emperador, Mumtaj Mahal, fue no solo la que inspiró esta construcción, sino también la que le da nombre y vida hoy en día.
2 Simetría prácticamente perfecta
Al igual que sucede con muchos monumentos arquitectónicos a la hora de su planificación y elaboración, con el Taj Mahal también se trató de construir un monumento prácticamente perfecto. El emperador se consideraba un perfeccionista por muchos y era un amante de la simetría, por lo cual a la hora de construir el Taj Mahal optó por crear este palacio con toda la simetría posible.
El único pequeño punto que rompe con la simetría perfecta del Taj Mahal es la propia tumba de Sha Jahan. El motivo es que aunque el mausoleo se diseñó inicialmente con la idea de que solo reposasen los restos del gobernante. Pero una vez que el emperador murió se decidió construir a su lado una tumba para que su difunta esposa pudiese descansar a su lado. De esta forma, la pareja descansa en compañía incluso tras la muerte.
3 Paredes de piedras preciosas
Otro de los aspectos más impresionantes del Taj Mahal que hace referencia a su construcción es el tipo de materiales que se utilizaron para ella. Las paredes de este amplio monumento están repletas de piedras preciosas diferentes como, por ejemplo, jade, lapislázulis o ágata.
Si tienes la ocasión de viajar para ver este monumento en persona, podrás darte cuenta de que el edificio cambia de color en función de la luz de sol. En ocasiones, dependiendo de la luz que brille sobre el mausoleo, podemos darnos cuenta de que este varía de un tono blanco a un tono rosado o a un tono más amarillento. Esto le otorga un cariz impresionante que hace que sea una gozada vislumbrarlo en cualquier momento del día.
4 Efecto óptico
Más allá de la simetría que ya hemos comentado en uno de los apartados anteriores, el Taj Mahal también está pensado para ofrecer un efecto óptico para los visitantes. De esta forma, tenemos que mencionar el efecto espejo que se genera siempre debido al gran estanque situado enfrente del palacio, en el cual este se refleja. Esto no solo permite que aumente todavía más la belleza del Taj Mahal, sino que además genera una sensación de profundidad muy especial.
De esta forma, los constructores aseguraron de que conforme avanzas de camino hacia el monumento, este parece que se empequeñece, mientras que cuando te alejas el Taj Mahal comienza a ganar la envergadura. El propósito de este efecto es precisamente evitar que el Taj Mahal se difumine y se pierda, ya que uno de los propósitos principales era que el Taj Mahal permaneciese en el corazón de cualquiera que lo hubiese visitado conforme abandonaba el lugar.
5 Cerrado los viernes
Pese a que se trata de un monumento de los más visitados en todo el mundo, algo que hay que tener en cuenta siempre antes de acudir a visitarlo es que el Taj Mahal cierra todos los viernes. La explicación de esto la hallamos en el hecho de que el viernes se considera un día sagrado para los musulmanes y, por lo tanto, el palacio cierra las puertas.
En el interior del palacio podemos encontrar una mezquita, la cual se reserva los viernes exclusivamente para llevar a cabo oraciones en su interior. Por ello, los tumultos y las visitas turísticas no se permiten en este día sagrado, ya que se deja y se reserva exclusivamente para poder orar y entrar en contacto con los dioses.
6 Restauraciones periódicas
La belleza e inmensidad de este monumento necesita de un mantenimiento continuo. El Taj Mahal ha pasado por distintos procesos de restauración desde que se creó hace décadas para poder conservar su esplendor exterior e interior. Todo esto no es únicamente por motivos estéticos relacionados con el turismo, sino que existe un motivo mucho más descorazonador.
Debido a la gran contaminación que existe en India, el exterior de la fachada del Taj Mahal se deteriora a muchísima rapidez y, por lo tanto, se vuelve cada vez más y más amarillo. Debido a los altos niveles de contaminación en el aire en Agra y, sobre todo, derivados del tráfico tan intenso que existe, se tienen que llevar a cabo medidas de protección para mantener este Taj Mahal en buenas condiciones. Por este motivo, tampoco se permite que ningún coche acceda al recinto a menos de 500 m.
7 Protección de la tumba
Ya hemos mencionado en los apartados anteriores que el Taj Mahal contiene en su interior la tumba, tanto del gobernante como de su esposa. Es precisamente por este motivo que cuando se estaban creando los últimos planes para el Taj Mahal se decidió crear los pilares exteriores, de manera que, en el caso de derrumbe, siempre caigan hacia fuera y nunca hacia adentro. De esta manera, se podrán preservar las tumbas de ambos gobernantes intactas.
8 Trabajo de construcción del Taj Mahal
Son muchísimas las leyendas que rondan el Taj Mahal y no es para menos, ya que hablamos de una construcción monumental y respecto a la cual existe bastante secretismo. Sin embargo, algo que se sabe con mucha certeza es que para poder erigir este monumento tuvieron que trabajar en el Taj Mahal alrededor de 20.000 personas.
A esto hay que sumarle la ayuda de unos mil elefantes aproximadamente que ayudaron a construir el monumento desde cero. Como colofón sí que existe una pequeña leyenda que dice que, tras la construcción del jack Mahal, el emperador Sha Jahan pidió que se les cortase las manos a todos los trabajadores que habían puesto una piedra.
Asimismo, también se aseguró de dejaros a todos ciegos; todo esto con el objetivo de que ninguno de ellos pudiera revelar o replicar los secretos de esta obra, de modo que el Taj Mahal fuese único.
9 Casi fue demolido
Los altibajos del Taj Mahal culminan en el momento en el que, durante la época británica, el gobierno británico hasta arriba de deudas, consideró desmantelar este bello monumento simplemente para poder pagar estas deudas. Ya hemos mencionado que el Taj Mahal está fabricado con piedras preciosas y materiales carísimos, por lo que a principios del siglo XIX este monumento estuvo a punto de desaparecer.
Sin embargo, finalmente el gobierno británico descartó la idea de subastar todo el mármol de la fachada para obtener el dinero que necesitaba y busco otros medios. Es gracias a esto que el Taj Mahal se conserva tal y como no conocemos en la actualidad.
10 Casi veinticinco años de construcción
Debido a la envergadura de este monumento se dice que este imponente palacio se construyó entre los años 1631 y 1654, con lo que podemos deducir que hubo casi veinticinco años de trabajo.
Todo esto se explica por el hecho de que la base de este palacio está fabricada en madera y se construyó a orillas del río Yamuna. Además, se utilizaron alrededor de veintiocho mil tipos de piedras preciosas distintas exportadas desde China, Sri Lanka y el Tíbet, algo que sin duda retrasó muchísimo los tiempos de construcción.