El funcionamiento de las industrias, en muchas ocasiones, pasa por la utilización de calderas industriales, equipos que se utilizan, sobre todo, para generar vapor, de modo que sea posible llevar a cabo otros procesos. El descubrimiento de las calderas industriales se ha convertido en uno de los inventos más importantes del último siglo para las industrias, puesto que, como decimos, intervienen en la mayoría de procesos industriales. Su uso no solo facilita el trabajo en las fábricas, sino que además se considera prácticamente imprescindible en muchísimas de ellas.

Si necesitas conocer qué son las candelas industriales o para qué se utilizan las calderas industriales, en este artículo queremos hablarte de todo esto. Ya que hablamos de una herramienta tan útil para el ámbito industrial, cada vez existe más demanda para trabajar con calderas industriales. Así que puede interesarte conocer el funcionamiento de las calderas industriales y otro tipo de información relacionada con estos aparatos que generan vapor.

Qué son las calderas industriales

Como bien hemos mencionado, las calderas industriales son herramientas que se utilizan en el ámbito industrial, puesto que funcionan como generadores de calor. Como su propio nombre indica, son calderas de tamaños considerables y que tienen la función principal de quemar distintos combustibles y calentar agua para la producción de vapor. Como puedes imaginarte, estas calderas industriales se utilizan en distintos procesos o bien para realizar transferencias de calor para generar vapores o para realizar operaciones en las que sea necesario utilizar el vapor de agua.

Con todo esto, este vapor de agua se aprovecha para realizar procesos diversos, así que las calderas industriales son equipos térmicos que se utilizan, por ejemplo, en industrias químicas y petroquímicas. Mediante la combustión interna de estos procesos generan distintos gases de combustión, así que el trabajo de los operarios que trabajan con las calderas industriales es esencial para controlar y monitorizar las combustiones internas y estos gases de combustión.

En la actualidad, existen distintos tipos de calderas industriales: las calderas pirotubulares, en las cuales la combustión interna sucede dentro de la caldera mediante distintos tubos y mallas de tuberías; las calderas acuotubulares, que funcionan a la inversa de las pirotubulares, puesto que en este caso el agua circula por el interior de tuberías y los gases se llevan a cabo en el exterior; y las calderas de vaporización instantánea, en las cuales el proceso de vaporización es prácticamente instantáneo. 

Para qué se usan las calderas industriales

Como ya hemos mencionado, las calderas industriales se usan en todos aquellos casos en los que se necesita conseguir una producción masiva de calor que, a su vez, puede convertirse en otros procesos relacionados con vapor, agua caliente, combustión, etcétera. Las calderas industriales son equipos que tienen una excelente eficiencia energética y que mediante un proceso muy simple de generación de vapor pueden contribuir a otros procesos correlacionados.

Es por este motivo que en la actualidad podemos encontrar calderas de vapor industriales en sectores tan diferentes como, por ejemplo: el alimentario, dentro de panaderías industriales o fábricas de comida para bebés; en el sector textil, en los secadores rotativos; en el sector químico, para los reactores o las tareas de almacenaje; en el sector farmacéutico, para llevar a cabo la fabricación distintos medicamentos; o en el sector cosmético, como una herramienta para fabricar cremas, perfumes, etcétera.

Más allá de todo esto, también se utilizan las calderas industriales en el sector de la papelería y de la impresión para realizar el último proceso con el papel en los túneles de secado; en el sector del cemento para la fabricación de este material en el sector aceitero para la distribución de aceites que tienen un carácter más pesado; en el sector maderero, puesto que se utilizan las calderas para la elaboración de la melanina; en el sector de los hospitales y de los hoteles, sobre todo en el ámbito de la cocina y de la lavandería; y también en el sector automovilístico y tratamiento de superficies para llevar a cabo distintos acabados en los procesos de producción. 

Como puedes observar, las calderas industriales no solo hacen uso del vapor propiamente dicho, sino que además influyen en otros procesos químicos relacionados. Es por eso que son tan importantes a día de hoy y que cada vez más se necesita la presencia de expertos en calderas industriales, así como operarios. En el caso de que te interese formarte dentro de este ámbito y que estés buscando cursos para trabajar con calderas industriales, puedes acceder a Calderas Formación, donde encontrarás el único curso para obtener el carnet de operador industrial de calderas oficial.

Funcionamiento de las calderas industriales

En el caso de que todavía necesites más información respecto a las calderas industriales y que quieras tener claro cuál es el trabajo de un operador industrial de calderas, venimos a hablarte sobre el funcionamiento de las calderas en este apartado. Con toda esta información serás capaz de entender realmente qué hacer un operador de calderas y cuál es el trabajo de una especialista en las calderas industriales.

De forma habitual, aunque existen distintos tipos de calderas industriales y cada una de ellas puede tener un funcionamiento ligeramente diferente, todas ellas llevan a cabo el proceso de una forma muy similar. Hablamos de un proceso de generación de calor bastante simple, ya que las calderas industriales llevan a cabo una transferencia de calor desde una fuente alta, o lo que es lo mismo los gases de combustión, hasta la fuente baja o el agua.

Para efectuar este proceso, se utilizan distintos mecanismos de conducción, que son los que aseguran que exista contacto directo entre estos gases calientes con las paredes del circuito de agua que producirá el vapor. También es posible transferir este calor a través de los mecanismos de la radiación, de forma que se puede emitir cierta llama por parte de los quemadores hacia estas paredes de la caldera. Otra opción es la de los mecanismos de convección, ya que en este caso es el roce de los gases calientes con el metal de las partes de la caldera bañadas por el agua, lo que produce este vapor de calor.

De esta manera, las transferencias de calor que se producen entre estos gases de combustión y el agua son las que dan lugar a la evaporación de agua. Este vapor se almacena inicialmente dentro de una cámara de vapor y, cuando la cantidad se excede la capacidad de la caldera, entonces se expulsa hacia el exterior mediante varias tuberías. Para que suceda todo este proceso dentro de las calderas industriales se necesita alimentarlas con una mezcla de agua y combustible. Para ello, es tan simple como encender la caldera y esperar a que se produzca este proceso de calentamiento de forma intuitiva por parte de las calderas.

El resultado, por lo tanto, es esta agua de vapor que hemos comentado que puede utilizarse para ayudar o impulsar otros procesos dentro de las distintas industrias. Como ya hemos mencionado, los tipos de calderas industriales que existen el proceso se llevará a cabo de forma distinta si se utilizan las mallas de tuberías, las transferencias interiores o exteriores o si se tienen en consideración el tipo de vaporización, pero el proceso es bastante estándar y sencillo..