El mundo del arte ha contado dese siempre con destacados exponentes que se han encargado de hacer historia y marcar un antes y un después con sus magníficas obras y entre tantos artistas, los españoles se encuentran entre los más destacados en todo el planeta.

Personajes como Francisco de Goya, El Greco o Pablo Picasso son tan solo algunos de los nombres más resonados y con los que seguramente te has topado en tus clases de arte, ¿y cómo no?, si su impacto artístico sigue marcando pauta aun en nuestros días.

Si eres amante del arte y deseas convertirte en un conocedor de su historia, entonces este artículo con los 15 pintores españoles más famosos y sus obras será de mucha ayuda para ti, ya que te convertirá en todo un experto en la materia, así que sin más preámbulos, ¡comencemos!

Los 10 pintores españoles más famosos de la historia

Bartolomé Esteban Murillo

Es imposible hablar de pintores españoles sin mencionar a este ilustre artista, quien se convirtió en el pintor más influyente del Siglo XVII, el cual conocemos hoy como el siglo del oro.

Murillo es natal de Sevilla, en donde creció en torno a una familia numerosa y un tanto desafortunada, pues a la edad de 9 años quedó a cargo de sus tías luego de quedar huérfano junto a sus 14 hermanos mayores.

Pese a su trágica infancia, se inició en el mundo de la pintura cuando tan solo tenía 15 años y se dice que lo hizo de la mano de Juan del Castillo, el cual además de ser su tío político fue también su primer maestro de pintura y quien le heredaría el amor por el arte.

Sus primeras obras se caracterizaron por contar con un estilo tenebrista, la cual era una corriente típica de la época. Con el paso del tiempo y como era de esperarse, desarrolló mayor experticia y soltura con el pincel, una habilidad que vino acompañada de un estilo superior caracterizado por los detalles luminosos y figuras cromáticas.

La etapa de mayor éxito de Murillo inició en el año 1660, a partir de entonces dio a conocer obras como: “Mujeres en la ventana”, “Vendedores de fruta”, e “Inmaculada de Soult”, con las cuales aumentó considerablemente su prestigio. 

Francisco de Goya

Probablemente, este importante nombre hace eco en tu memoria y es que este genio de la pintura es uno de los más importantes de la historia, pues incluso logró traspasar las líneas del tiempo con sus impactantes obras que solían estar adelantadas para su época.

Originario de Zaragoza, el padre del Impresionismo nació en el año 1746 en el seno de un hogar forjado por artistas, pues su padre solía ser un relevante dorador y fue con él con quien dio sus primeros pasos artísticos.

Si bien destacó desde sus inicios, fue a partir de su trabajo como pintor religioso que logró adquirir mayor fama y reconocimiento. Entre sus obras más populares se encuentran: “El 3 de mayo en Madrid”, “La maja desnuda”, “La familia de Carlos IV”, “La tauromaquia”, entre otros.

Hoy en día su destacado aporte en el mundo artístico es tal que incluso su hogar fue declarado Monumento Histórico Nacional y sus obras de arte siguen siendo un gran atractivo entre los museos más importantes del mundo.

Joaquín Sorolla

Este genio valenciano nació en el año 1863 en Cercedilla y aunque fue en su ciudad natal donde recibió sus primeros estudios, logró adquirir una beca años más tarde para continuar sus estudios en Roma, en donde desarrolló mayormente sus dotes artísticas.

Durante su época de estudiante logró realizar algunas pinturas inspiradas en temáticas históricas, sin embargo, estas no causaron mayor impacto, sino que fue a partir de su viaje a París que aprendió sobre la corriente impresionista, un estilo que le daría el impulso que necesitaba su carrera.

Se dice que se caracterizaba por elaborar cuadros al aire libre, de esta manera lograba inspirarse en la luz natural que incluso procuraba plasmar en cada una de sus obras, entre las que destacan: “Marina”, “El barco blanco”, “Paseo a la orilla del mar”, entre otras.

Su exitosa trayectoria artística le permitieron ostentar la primera Medalla Nacional de Bellas Artes en los años 1892 y 1895, además del Gran Prix de la Exposición de París en el año 1900.

Diego Velázquez 

Su nombre completo fue Diego Rodríguez de Silva y Velázquez y nació en el año 1599 en Sevilla, donde recibió su formación de la mano de importantes maestros de la pintura de su época.

Fue en su ciudad natal en donde logró forjar su primer estilo distintivo: el naturalista, el cual venía acompañado de una luminosidad tenebrista que causó gran interés entre sus seguidores.

Años más tarde, a la edad de 24 años decidió mudarse a la capital española y fue allí en donde inició formalmente su carrera como pintor, pues fue contratado por Felipe IV para trabajar como pintor del rey para luego ser ascendido como pintor de cámara.

Fue a partir de entonces que logró evolucionar en su estilo artístico y alcanzar títulos como “el pintor de pintores” o “pintor universal” gracias a los retratos que realizaba para la familia real, los cuales por cierto se encuentran actualmente en el Museo de Prado de la ciudad de Madrid.

Su gran repertorio de obras incluye una 130 piezas que siguen siendo de gran relevancia aun en nuestros días y entre ellas se encuentran: “Inocencio X”, “Vieja friendo huevos”, “Venus en el espejo”, entre otros.

Francisco de Zurbarán

Natal de Badajoz, El también llamado genio del barroco hispano es uno de los personajes más importantes de la cultura española y, por lo tanto, una figura que no podemos omitir en esta lista.

Su maestro más reconocido fue el pintor Pedro Díaz de Villanueva, quien le ayudó a pulir sus dotes artísticos en la ciudad de Sevilla desde que tenía tan solo 15 años de edad.

Si bien en sus inicios la temática de sus pinturas era mayormente basada en el tenebrismo, esta fue evolucionando con el tiempo y hoy en día sus pinturas más relevantes son las de carácter religioso.

Afortunadamente, siempre contó con gran cantidad de pedidos e incluso alcanzó a exportar algunos de sus cuadros a América del Sur. Hoy en día, podemos apreciar en vivo algunas de sus obras más ilustres como “Cristo en la cruz”, “San Hugo en el refectorio de los Cartujos” y “San Serapio”, ya que se encuentran en distintos museos alrededor del mundo.

El Greco

Si de exponentes universales se trata, el Greco es un personaje imposible de aludir y es que su aporte artístico a la humanidad ha sido tal que hoy en día es considerado como un genio del arte pictórico universal.

Aunque su natalicio no fue propiamente en España, sino en Grecia en el año 1541, fue en España donde este pintor logró evolucionar como artista gracias a la influencia de artistas como Tizano, Tintoretto y Miguel Ángel.

Fue específicamente en Toledo en donde presentó sus pinturas más aclamadas, en las cuales, por cierto predomina en gran manera el estilo renacentista y su extraordinaria capacidad para iluminar sus paisajes y retratos.

Entre sus cuadros más conocidos se encuentran: “Visión del apocalipsis”, “Vista de Toledo”, “El soplón”, entre otros.

Juan Gris

Su nombre real es José Victoriano González-Pérez y nació en la capital española en el año 1887 y aunque en su juventud inició sus estudios universitarios como ingeniero, no tardó en encontrar su verdadera vocación e iniciar sus estudios en la Escuela de las Artes y Manufacturas de Madrid.

Al principio de su carrera como pintor se dedicó a elaborar ilustraciones humorísticas y satíricas para una importante revista de España y Francia llegando a elaborar más de 700 obras de este tipo.

Aunque logró ganarse la vida con este oficio por muchos años, en el año 1911 tomó una de las decisiones más acertadas de su carrera: dedicarse a la pintura de forma exclusiva y pulir su talento al máximo.

Fue a partir de entonces que floreció su estilo geométrico y colorido que tanto lo caracterizó y por el que hoy es recordado como el maestro del cubismo sintético gracias a pinturas como: “El desayuno”, “Guitarra y pipe”, “El reloj” y “Retrato de Picasso”.

Pablo Picasso

Y si del cubismo se trata, Pablo Picasso es un nombre que está estrechamente relacionado, de hecho este pintor malagueño es uno de sus principales fundadores y una gran inspiración para el ya mencionado Juan Gris.

Pablo Ruiz Picasso nació en el año 1881 con una genialidad que le resultó imposible de ocultar desde su edad más temprana, pues desde su juventud obtuvo gran reconocimiento y aceptación en el mundo del arte.

Tanto es así que hoy en día no solo es una referencia de la pintura en su natal España, sino a nivel mundial gracias a su revolucionario estilo multiforme y cambiante con el que abrió paso a futuras corrientes artísticas que siguen sorprendiendo incluso en nuestros días.

Su variado repertorio de géneros fue mucho más allá de la fundación del cubismo y dio como resultado obras como: “Autorretrato”, “La mujer que llora”, “Chica frente al espejo”, “La vida”, entre otros.

Joan Miró

Este ilustre barcelonés nacido en el año 1893 es en definitiva un artista integral que merece su lugar en esta selecta lista y es que su talento va mucho más allá de la pintura, ya que además fue grabador, escultor y ceramista.

Aunque el arte parecía correr por sus venas esta no fue su principal profesión, puesto que estudió comercio y se desempeñó durante 2 años como dependiente de una droguería, un cargo que se vio forzado a abandonar por temas de salud.

Si bien su inminente retiro fue un golpe duro, Joan Miró no contaba con que este drástico giro lo guiaría hacia la dirección correcta, convirtiéndolo en uno de los personajes artísticos más memorables de toda España.

Entre sus estilos más distintivos como pintor se encuentra el surrealismo, el arte moderno y el Dadaísmo, a partir de los cuales surgieron pinturas como: “La masía”, “El nacimiento del mundo”, “El carnaval de arlequín” entre otras.

Salvador Dalí

Además de ser el máximo exponente del surrealismo, este icónico personaje destacaba además como escenógrafo, escritor, escultor y grabador, siendo una de las figuras más relevantes del siglo XX.

Originario de Cataluña, Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí i Domènech, nació en el año 1904 y contó con una infancia un tanto compleja, pues nueve meses antes de su nacimiento murió su hermano mayor, quien de hecho llevaba su mismo nombre.

La inevitable perdida de un familiar tan cercano fue para sus padres un hecho que marcó para siempre sus vidas y los llevó a mimar en sobremanera a Salvador, lo cual lo convirtió en un niño conflictivo y un tanto violento con sus compañeros.

Su primer cuadro lo realizó cuando tan solo tenía 10 años y lo tituló “El niño enfermo”; y fue a partir de entonces que incursioné en el mundo de la pintura bajo la tutela de Juan Núñez con quien perfeccionó su estilo colorido y cargado de detalles.

Entre sus icónicas piezas podemos mencionar: “Jirafa en llamas”, “Galatea de las esferas” y entre las más famosas “La persistencia de la memoria”.

Los 5 pintores españoles actuales más famosos

Alfonso Albacete

Natural de Málaga, este artista contemporáneo nació en el año 1950. Aunque se formó como arquitecto se ha dedicado por completo a la pintura desde los años 70 gracias a la influencia de su maestro Juan Bonafé, un famoso pintor especializado en retratos.

A lo largo de su impecable trayectoria artística, Albacete se ha identificado mayormente con el expresionismo abstracto a partir del cual ha creado sus más de 20 colecciones que se encuentran ubicadas en varios países de Europa y parte de Estados Unidos.

Miquel Barceló

Entre los artistas modernos más reconocidos y destacados de toda Europa, se encuentra Barceló, un felanichero nacido en el año 1957 que se ha caracterizado por su estilo neo-expresionista.

Su amor por el arte lo heredó de su madre, quien también disfrutaba de la pintura y lo instó a recibir su primera formación en la Escuela y Oficios de palma cuando era un adolescente, participando en su primera exposición a la edad de 16 años.

Posteriormente, viajó a París para continuar sus estudios en Art Brut, una prestigiosa escuela de arte que le permitió evolucionar como artista y consolidarse como un pintor de trayectoria.

En cuanto a su estilo, muchos críticos destacan su impresionante capacidad para proyectar su desbordante energía y carácter en cada una de sus obras, las cuales parecen ir mucho más allá de cualquier contexto preestablecido.

Eduardo Naranjo

Se trata de uno de los mayores exponentes del realismo mágico onírico de la actualidad y su nombre no solo resuena en España, sino en todo el mundo gracias a sus numerosas exposiciones e incontables colecciones privadas. 

Nacido en Badajoz en el año 1944, este pintor es originario de una familia de campesinos de Monesterio y aunque no heredó de sus padres la pasión por el arte, sí que contaba con un talento innato, el cual fue descubierto por un pintor de la región.

Para continuar su preparación inició sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios, en donde logró sobresalir y ganar algunos reconocimientos que forjarían su futuro y lo consolidarían como un pintor destacado.

Hoy en día, este pintor contemporáneo es uno de los más cotizados del medio y ostenta galardones como la “Medalla de Honor” de la Asociación de Pintores y Escultores y el “Premio de Honor a la Mejor Trayectoria Profesional y Artística” de la Fundación Jorge Alió.

Luis Pérez

Natal de Valladolid en el año 1978, Pérez es en definitiva el pintor más joven de esta lista, sin embargo, eso no significa que su carrera sea menos exitosa, pues su talento es tal que cuenta con obras tan realistas que dejarían anonadado a cualquiera.

Gracias a su destacado talento, Pérez ha logrado consolidarse como un expositor de talla internacional, recibiendo gran cantidad de reconocimientos y una importante beca con la que ha logrado perfeccionar su indudable talento.

Por si fuera poco, cuenta con una larga lista de exposiciones que ha brindado de manera colectiva e individual, un trabajo con el que se ha dado a conocer en todo el mundo convirtiéndose en un artista mu cotizado.

Aunque vivió y trabajó en Londres por varios años, en la actualidad se encuentra en su país de origen desde donde sigue exportando su talento a todo el mundo.

Ricardo Sanz

Nacido en los años 50 en San Sebastián, Sanz es un pintor que lleva sus dotes artísticas en la sangre, puesto que su abuelo fue propietario de una galería que le permitió forjar amistad con distintas personalidades del medio.

Para adentrarse de manera definitiva en este mundo, obtuvo la licenciatura en Historia de las Artes en la Universidad de Deusto, ubicada en la capital Española. Entre otras cosas, su paso por la capital española fue un factor determinante que lo impulsó a adentrarse en el selecto círculo de artistas contemporáneos de su país.

Hoy en día cuenta con un currículum tan extenso que incluso es uno de los pintores de cámara de la Casa Real española, y por si fuera poco, el primer artista en retratar a los actuales reyes.