Aunque la selección no es sencilla y probablemente no convenza a todos, repasamos los 8 mejores guitarristas de la historia, músicos que con su virtuosismo y su personalidad única han sabido sacar de las cuerdas de una guitarra acordes que permanecen en la memoria colectiva. Blues, rock, jazz, folk, flamenco… en cada uno de los estilos hay maestros que han dominado este instrumento como nadie dejando melodías que ya forman parte de la historia de la música con canciones e interpretaciones memorables. Aunque no están todos los que son, entre los mejores guitarristas de la historia no pueden faltar.

Jimmy Hendrix

Pese a su prematura muerte con solo 27 años, Jimmy Hendrix es para muchos uno de los mejores guitarristas de la historia y uno de los músicos más influyentes del siglo XX, capaz de dominar con su guitarra todos los estilos musicales y de sacar del instrumento sonidos nunca antes escuchados. El también compositor y cantante estadounidense empezó a tocar la guitarra con solo 15 años y a mediados de los 60, con su banda The Jimmy Hendrix experience, alcanzó fama mundial con temas como Hey Joe, Purple Haze o Foxey Lady a los que siguieron otros grandes éxitos como Little Wing o Machine Gun.

Con su repertorio, en el que incluía desde suaves acordes, hasta frenéticos y agudos punteos, Jimmy Hendrix revolucionó la manera de tocar la guitarra logrando que distorsiones o acoples formasen parte de la propia música en sorprendente armonía. Destaca entre los 8 mejores guitarristas de la historia por su capacidad de innovación y por la fuerza que desprende su música desde un escenario.

Eric Clapton

La delicadeza y exquisitez de Eric Clapton a la hora interpretar las más variadas melodías con su guitarra le han valido el apodo de slowhand (mano lenta) pero este músico y compositor británico, no solo domina las baladas, sino también el rock y el blues, combinando a la perfección acordes de ambos estilos. Nacido en 1945, comenzó su carrera musical primero con la banda The Yardbirds y luego, en 1966, con el grupo Cream, con el que demostró su total dominio de la guitarra eléctrica en los temas contenidos en álbumes como: Wheels of fire o Goodbye.

Incluido en la lista de los mejores guitarristas de la historia, son muchos los temas de Eric Clapton que han alcanzado la máxima popularidad, desde For your love, uno de sus primeros éxitos, hasta los potentes Layla, Cocaine o la conocida Tears in heaven, dedicada a su hijo fallecido, o My father’s eyes , canciones donde la mano lenta de Clapton emociona y demuestra toda su genialidad.

BB King

Considerado uno de los reyes de la blues guitar, Riley Ben King, cantante y compositor estadounidense nacido en 1925, ha sido uno de los guitarristas más importantes de todos los tiempos al ser capaz de fusionar los acordes de distintos estilos, desde el jazz al swing, pasando por el góspel, que dieron origen al llamado electric blues, un género ecléctico de gran influencia en creaciones musicales posteriores. Su estilo inconfundible y la pasión desprendida en cada una de sus actuaciones, hizo que los primeros éxitos no tardasen en llegar en los años 50 en forma de temas como 3 O’clock blue, Story from my Heart and Soul o Ten long years.

Su extensa carrera, plagada de conciertos por todo el mundo, y la grabación de álbumes que marcaron toda una época como Live at the Regal o Rattle and Hum, este último ya en la década de los 80 junto a la banda U2, lo han convertido en uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos. Como curiosidad, BB King puso nombre propio a las guitarras Gibson que utilizaba. Hoy las guitarras Lucille son un icono de la música, igual que este extraordinario guitarrista.

Carlos Santana

El sonido único de la guitarra de Santana, potente vibrante y con la mezcla inconfundible de música de raíces latinas, africanas, rock y jazz hacen que Carlos Santana no pueda faltar en la lista de los 8 mejores guitarristas de la historia. En 1966 fundó su primera banda, ‘Santana’, y un año más tarde sorprendió al mundo en el ya histórico concierto de Woodstock, con el innovador ritmo de su guitarra.

El músico mexicano, con nacionalidad estadounidense, nacido en 1947, ha creado a lo largo de más de 40 años el inconfundible sonido Santana con temas reconocibles a los primeros acordes, como el famosísimo Europa, y álbumes que han vendido millones de copias en todo el mundo como: Abraxas Caravanserai, Amigos, Shaman o el inolvidable Supernatural. Su estilo único y 10 premios Grammy avalan la trayectoria del que es uno de los grandes guitarristas de todos los tiempos.

Jimmy Page

https://youtu.be/kBJbhqjBtI4

A sus 74 años, el fundador de la banda Led Zeppelin, que revolucionó el panorama musical en los 70 y primeros 80, forma parte también del olimpo de los mejores guitarristas de la historia con obras maestras del rock and roll y del heavy metal. Sus veloces y rompedores acordes de guitarra marcaron una época, con irrepetibles riff y solos de guitarra como los que interpreta en temas como Communication Breakdance, Heartbreaker, Black dog o el potente Stairway to Heaven, para algunos el mejor solo de guitarra de la historia.

Su fuerza en el escenario y innovadoras técnicas para despertar nuevos sonidos de la guitarra eléctrica, como el uso de potentes amplificadores o de arcos de violín para tocarla, son solo una muestra de la genialidad de este músico británico al que siempre acompaña cierta leyenda negra unida al consumo de drogas y al ocultismo. Al igual que Eric Clapton, empezó su andadura musical en la banda The Yardbirds y con el paso de los años se encargó de transformar, para siempre, el sonido de una guitarra con su ya mítica banda Led Zeppelin.

Eddie Van Halen

Por su carisma en el escenario y por su absoluto dominio del ‘tapping’, la rompedora técnica que arranca las notas de la guitarra punteando desde el mástil, Eddie Van Halen está considerado uno de los grandes maestros de la guitarra eléctrica. Junto a su hermano Alex y al cantante David Lee Roth, el músico neerlandés creó la banda Van Halen, con la llevó el rock duro a su máxima expresión.

Su primer gran éxito llegó en su debut, en 1978, con el lanzamiento del primer álbum, Van Halen, donde su extraordinaria habilidad a la guitarra quedó plasmada en el tema Eruption, con casi dos minutos de puro arte instrumental, que convirtió a Van Halen en una de las bandas más representativas y aclamadas del hard rock. Ya en los 80 siguieron los éxitos con álbumes como Woman and Children first, Diver Down y 1984, en el que se incluía su famoso sencillo Jump, pura energía en el escenario.

Keith Richards

El compositor británico Keith Richards  es el guitarrista de una de las bandas imprescindibles de la historia del rock and roll, The Rolling Stone, y su sello de genialidad está presente en muchos de los grandes éxitos del grupo. Nacido en Inglaterra en 1943, lleva más de 50 años sobre los escenarios junto a los también incombustibles Mick Jagger y el batería Charlie Watts.

Su estilo directo, creativo, sencillo en apariencia pero capaz de generar sonidos únicos con su guitarra de cinco cuerdas afinada en sol, lo convierten en uno de los mejores guitarristas de la historia por su dominio de estilos diversos que van del blues, al country, el funk y, por supuesto, al más genuino rock. The last time, (I can’t get) Satisfaction), Brown sugar, Gimme shelter, Start Me up son solo una pequeña muestra del talento de este gran compositor a la guitarra.

Paco de Lucía

En la lista de los que han dominado la guitarra clásica como nadie no puede faltar Paco de Lucía, por su técnica, su virtuosismo y por su capacidad de renovar los acordes propios del flamenco combinándolos con maestría con el jazz, la bossa nova o la música clásica. El compositor, nacido en Algeciras, fue un verdadero revolucionario de la guitarra flamenca, que acercó su melodía a la escena internacional desde que en 1973 alcanzase su primer gran éxito con la publicación de su álbum Fuente y Caudal. Almoraima, El duende flamenco, Siroco, Por descubrir o Cositas buenas son otros trabajos en los que se puede escuchar la maestría de este renovador de la guitarra clásica fallecido en 2014 fecha en la que, también, nació su leyenda.