La psicología es una disciplina que se lleva practicando, al menos, desde 1879. Son muchas décadas de investigación, corrientes de pensamiento, nuevos descubrimientos o teorías. Ha evolucionado tanto que, en la actualidad, podemos obtener un interesante nivel de conocimiento sobre la mente humana y la gestión de sus emociones.
Además, hoy en día hemos aprendido valorarlo más que nunca. Conociendo los diferentes procesos mentales, la influencia de las emociones en la salud o lo que es capaz de afectarnos sumamente del entorno o ambiente, podemos ganar en bienestar. De hecho, la demanda de atención psicológica es creciente, y hay muchas personas que consideran que esta asistencia debería ser un eje central del sistema sanitario.
Parte de todo esto lo debemos a algunas figuras ilustres que han tenido un papel muy relevante en la evolución de esta ciencia. Los psicólogos más famosos de la historia han contribuido a los mayores avances en este ámbito, pero, ¿sabes quiénes son?
Lista con los psicólogos más famosos de la historia
A los psicólogos ilustres debemos buena parte del conocimiento que tenemos sobre nosotros mismos en la actualidad. Estos referentes se han esforzado por desentrañar lo que esconden nuestras emociones y descubrir cómo afectan a nuestra salud en general. Podemos mejorar nuestra calidad de vida.
Todavía en la actualidad hay webs especializadas en este ámbito como https://menteypaz.com/ que difunden conocimiento sobre psicología y, en muchas ocasiones, exponen ideas de estos profesionales. Te mostramos cuáles son los más famosos e importantes en la historia.
Wilhelm Wundt
La fecha en la que ponemos el comienzo de la historia de la psicología está íntimamente ligada con este profesional, pues muchas personas lo consideran el padre e iniciador de esta disciplina. No es algo que esté totalmente estandarizado, pues los filósofos han tenido mucho que ver en el desarrollo de esta área de conocimiento.
Sin embargo, nada de esto resta importancia a la figura de Wundt, pues fue pionero a la hora de abrir un laboratorio centrado en la psicología experimental y comenzar a investigar en este campo. Su trabajo se centró mucho en la conducta y los procesos mentales, algo que no se había visto hasta el momento.
Sigmund Freud
Probablemente, es uno de los más famosos en todo el mundo, o el que más, e incluso su figura se ha empleado comúnmente en la cultura o en las referencias pop. Siempre rodeado de controversia, Freud es el honorable padre del psicoanálisis. Es toda una interesante rama de esta disciplina que todavía a día de hoy forma a expertos reconocidos y ayuda a cantidad de personas en la práctica.
A lo largo de su trayectoria, este psicólogo y filósofo indagó en uno de los aspectos más misteriosos del ser humano: el factor inconsciente del comportamiento. A partir de esta premisa desarrolló cantidad de teorías que aún se toman en cuenta y escribió libros que son de gran interés.
William James
La psicología se empezó a mover por Europa e interesó a diferentes estudiosos de este campo durante sus inicios. Sin embargo, su impacto en los Estados Unidos se lo debemos a Willian James, quien quiso ensalzar la importancia de introducir esta materia en los estudios empleando técnicas que se empleaban hasta el momento para las ciencias naturales.
Con esta idea, tomó interesantes referentes para efectuar su trabajo como, por ejemplo, las famosas teorías de Charles Darwin. Con todo esto sacó interesantes conclusiones sobre el comportamiento humano y su conducta.
Lev Vygotsky
El psicólogo soviético Lev Vygotsky se considera el fundador de la psicología histórico-cultural y el máximo precursor de lo que conocemos como la neuropsicología. Tal es su talento y la importancia de su gran obra en este ámbito que es conocido como “el Mozart de la psicología”.
¿Qué significa todo esto? Que este autor y científico se dedicó a indagar sobre la importancia del contexto cultural y las relaciones entre las personas para lo que es el desarrollo cognitivo. Algo que en la actualidad parece evidente, pero que debemos a este interesante profesional.
Abraham Maslow
El estadounidense Abraham Maslow es uno de los más relevantes en la historia de lo que se entiende como psicología humanista. Este autor y experto se considera rabiosamente moderno, pues sus conclusiones todavía se emplean a día de hoy en variedad de ámbitos de conocimiento, psicología o empresa.
Su apellido te resultará familiar por ser el creador de la Pirámide de Maslow, que realmente se llama la pirámide de las necesidades. Esta describe cómo la satisfacción de las necesidades básicas del ser humano da pie a otras nuevas más ambiciosas y explica muy bien la importancia de asentar determinadas estructuras del bienestar.
B. F. Skinner
El conductismo o la psicología conductista analiza el comportamiento de las personas según el tipo de estímulos que estas reciben del entorno en el que se encuentran, de los aspectos biológicos o sociales. B. F. Skinner se eleva como uno de los mayores referentes en este ámbito en toda la historia.
Desarrolló su conocimiento haciendo investigaciones muy rigurosas en el ámbito del laboratorio, es decir, empleando la psicología experimental. En este proceso aisló determinados comportamientos para analizar cuáles eran los condicionantes que llevaban a ellos.
Albert Bandura
Al experto Albert Bandura le dio tiempo a introducirse en variados campos de conocimiento e investigación a lo largo de su prolífica carrera. Destacó como el creador de la Teoría de la Autoeficacia, estudió la psicología de la personalidad y también ayudó a desarrollar la eoría del Aprendizaje Social.
Se pueden encontrar trabajos muy recientes de este autor, pues falleció hace solo un par de años y permaneció como uno de los referentes vivos más importantes hasta el último momento. De hecho, todavía se considera entre los más influyentes para los estudiantes de esta carrera en cantidad de países del mundo.