La impresora láser es un dispositivo que funciona con electricidad, que sirve para pasar documentos digitales a papel y que se emplea tanto en el ámbito doméstico como empresarial. Tiene ciertas particularidades en su funcionamiento y en su estructura que la diferencian de otros formatos, por ejemplo, de las impresoras de inyección de tinta.
Los dispositivos láser utilizan un polvo o rayo láser para plasmar la información en el papel, en lugar de servirse de la tradicional tinta. Aunque algunas variantes se han creado con el fin de sacar imágenes en color, lo común es que estas se presenten únicamente con la posibilidad de imprimir en negro.
Si tienes una de ellas, te interesará conocer un poco mejor sus partes y su funcionamiento. Con esta información te será más sencillo detectar cualquier error que se produzca, e incluso velar por un óptimo mantenimiento del equipo. A continuación, conocerás todo lo que compone a una impresora láser.
Lista con todas las partes externas e internas de la impresora láser
La impresora láser es un equipo complejo que tiene una parte mecánica y otra eléctrica. Como tal, su estructura contiene una gran cantidad de piezas internas y expertas que velan por su funcionamiento. Te exponemos en primer lugar la lista completa de todas las partes de la estructura que tiene este dispositivo.
Partes internas de una impresora láser
- Bandeja de entrada
- Cubiertas
- Bandeja de salida
- Panel
- Conector de 3 patas
- Puerto USB
- Puerto centronics
- Ranura para memoria
- Interruptor
- Puerto de red
Partes externas de una impresora láser
- Bandeja de entrada
- Goma
- Láser
- Tóner
- Rodillo
- Fusor
- Bandeja de salida
- Motores internos
Las partes más importantes de una impresora láser
Como habrás comprobado, la lista de partes de una impresora láser es muy completa. Lo que es interesante es que conozcas las que son más relevantes y tienen un papel fundamental en su funcionamiento. Aquí te vamos a mostrar cuáles son y sus principales características.
Tóner y cartuchos de tóner
Uno de los beneficios de emplear impresoras láser es que estas van a reducir sus costes de mantenimiento empleando cartuchos que pueden ser desechables y otros accesorios que se sustituyen cada cierto tiempo. En Cartuchos Online puedes encontrar recursos para ir abasteciendo a tu máquina de todo lo que necesita. En este caso, el material que se consume y se gasta es el tóner, el mencionado polvo con el que se hacen efectivas las impresiones en papel. En el momento en el que ya está algo desgastado y la impresión no sale todo lo nítida que debería, será el momento de cambiar un tóner por otro nuevo.
Transporte del papel
En este saco del transporte de papel introducimos varios elementos de la primera lista, desde la bandeja de entrada hasta los diferentes mecanismos por los que pasan las hojas hasta salir impresas. El trayecto que va a seguir tiene la misión de introducirse, fijarse, plasmar la imagen o el texto, y poder devolver el resultado al usuario. Algunos modelos modernos cuentan con sistemas alternativos para ello: los formatos de papel para los que es compatible la propia máquina, y otra alimentación que es manual para trabajos especiales en otros formatos. Seguir las pautas de compatibilidad es crucial en todos los casos, de lo contrario se puede dañar o quedar atascado el material en su interior.
Circuitos internos
En los circuitos internos de una impresora láser vamos a encontrar una especie de ordenador. De hecho, el dispositivo cuenta con aspectos como la memoria, la CPU o los módulos ROM. En dispositivos actuales incluso se puede encontrar un disco duro que permite almacenar información y proporcionar funcionalidades avanzadas. Hay partes que son necesarias en la actualidad para que los aparatos puedan hacer programaciones y puedan trabajar conectados a internet.
Interfaz de usuario
La interfaz del usuario o pantalla puede presentar diferencias muy notables según el modelo de la impresora láser o el año de su fabricación. Los más sencillos tienen un indicador con luces para informarnos de averías o de necesidades básicas como el estado del tóner. No obstante, los más actuales ofrecen varios menús o botones que permiten el control de funcionalidades en el propio dispositivo, sin necesidad de configurar ciertas facetas desde un ordenador.
Tambor fotosensible
En el interior del cartucho de tóner se suele encontrar el tambor fotosensible. Esta diminuta pieza es clave en el funcionamiento, pues se trata de la encargada de captar la imagen que se desea imprimir para que el aparato la pueda reflejar en la hoja de papel. Hay que tener mucho cuidado con este elemento, ya que si se expone en exceso a la luz puede desgastarse más rápido de lo normal o sufrir daños.
El láser
Este dispositivo debe su nombre precisamente a este elemento, el láser. Se trata de la luz encargada de pintar los gráficos deseados en el papel para obtener el resultado final. Para que pueda actuar debe pasar una pequeña carga eléctrica por el papel y el tambor fotosensible.
Rodillos del fusor
Los rodillos son los que sostienen la página que deseamos imprimir y la pegan al tóner para que traspase los gráficos o textos. Se trata de los rodillos calentados y los rodillos de presión opuestos, conocidos como rodillos de fusor. Cada uno tiene una misión importante e imprescindible para que todo salga como debe.
Lámpara de borrado
En cada impresión se suelta un polvo del tóner que va a servir para plasmar la imagen de una forma visible. Después de este proceso es imprescindible asegurarse de que ninguna partícula quede impregnada ensuciando las siguientes hojas de papel. De esta limpieza entre impresión e impresión se encarga la lámpara de borrado.
Fuente de alimentación
Las impresoras láser necesitan enviar cargas eléctricas para funcionar, entre otras muchas cosas, por lo que son aparatos que van a gastar bastante energía en cada proceso. Ese es el motivo por el que integran una fuente de alimentación.
Controladores y software
Estos dispositivos se conectan para que podamos enviar diferentes órdenes, hacer configuraciones o decidir qué tipo de impresión deseamos materializar. Para ello disponen de un software en el que se incluyen los controladores indispensables para realizar copias al gusto. A su vez, se comunican con el sistema operativo y con otros programas que van a ejecutar labores relacionadas con la gestión de incidencias o averías, de esta forma, se pueden encender las correspondientes luces de la pantalla cuando algo sucede.