Poetisas o poetas, más allá de las connotaciones de uno u otro término, nos referimos a esas mentes femeninas maravillosas que con el poder de la palabra en verso estremecen nuestros sentimientos y hacen volar la mente. Sin duda, tienen doble mérito, al alcanzar la fama en un mundo dominado por hombres, donde han tenido que abrirse paso para evitar ser invisibilizadas por la historia.
No es tarea fácil proponer una corta lista de poetisas famosas, por lo que la presente selección no pretende más que ser una de tantas posibles combinaciones. Afortunadamente, la historia de la poesía está henchida de grandes poetisas en todos los idiomas.
Claro está, que las aquí incluidas tienen un sesgo hacia la lengua española, como no podía ser de otra forma, aunque cuidamos de incluir algunos portentos de la lengua inglesa, como Emily Dickinson, Sylvia Plath y Louise Glück. En todo caso, la fama precede, o está en curso, en la selección de las 10 poetisas más famosas que aquí te ofrezco.
Las 5 poetisas más famosas de la historia
Decidir cuáles pueden ser las 5 poetisas más famosas de la historia plantea numerosas variables a considerar, idioma, período, en fin, tarea harto complicada. Aun restringiéndonos a la lengua castellana e inglesa, es todo un universo.
Si nos extendemos al lejano pasado, habría que nombrar a Santa Teresa de Ávila en el siglo XVI, Sor Juana Inés de la Cruz en el XVII y muchas otras en lengua castellana, o Rosalía de Castro para la lengua gallega en el siglo XIX o Elizabeth Barrett en el siglo XIX para la lengua inglesa, por solo señalar algunas. Así como a Phillis Wheatley, esclava, que en el siglo XVIII fue la primera poetisa afroamericana y llegó a publicar un libro en los Estados Unidos
Más recientemente y en Latinoamérica, estarían la argentina Flora Alejandra Pizarnik, la peruana Magda Portal, la venezolana Ida Gramcko o la uruguaya Idea Vilariño. A caballo de la historia y la actualidad habría que mencionar a la colombiana Piedad Bonnett. Ante tal reto, opté por restringirme a algunas de la segunda mitad del siglo XIX y el siglo XX, con una visión muy personal, cometiendo el pecado de dejar a toda una pléyade de poetisas por fuera.
Emily Dickinson
Emily Elizabeth Dickinson, considerada una de las poetisas estadounidenses más famosas de todos los tiempos, nació el 10 de diciembre de 1830 en Amherst, Massachusetts. Tuvo que lidiar con la sociedad puritana de la Norteamérica del siglo XIX. La mayoría de sus más de 1.800 poemas, salvo si acaso media docena de ellos, fueron publicados después de su muerte, ocurrida el 15 de mayo de 1886 en su ciudad natal, ya que la propia poetisa se negaba a dicha publicación.
Tuvo una sólida formación en ciencias naturales, historia, gramática, literatura, griego, latín y alemán. En comparación con la obra poética contemporánea a su producción, sus poemas son de una originalidad excepcional, caracterizados por sus cortos versos de puntuación no convencional y rimas consonantes imperfectas. Su temática predilecta era el amor, la naturaleza, la inmortalidad y la muerte.
Gabriela Mistral
Lucila de María Godoy Alcayaga, conocida como Gabriela Mistral, nació en Vicuña, Chile, el 7 de abril de 1889. Por su obra poética conquistó el Premio Nobel de Literatura en 1945, siendo la primera iberoamericana en lograr un Nobel y la segunda persona en alcanzarlo en Latinoamérica. Además, fue profesora, pedagoga y diplomática. Su obra se enmarcó en el movimiento modernista, por otra parte, enarboló las banderas de la paz, la libertad y los derechos de la mujer.
Su primera obra fue “Sonetos de la muerte” con el que ganó el concurso de los Juegos Florales de Santiago en 1914. Poema dedicado a su primer gran amor, Romelio Ureta, quien se había suicidado en 1909. Destacarían luego, “Desolación”, considerada su primera obra maestra, cuya primera edición salió en 1922 en Nueva York.
Así como, “Tala” de 1938, dedicada a los niños vascos de la guerra civil española, y “Lagar” de 1954, entre un total de 10 obras, más cerca de 19 colaboraciones, y más de 30 ediciones póstumas. Falleció en Hempstead, Estados Unidos el 10 de enero de 1957, a los 67 años de edad.
Alfonsina Storni
La laureada poetisa argentina nació en Capriasca, Suiza, el 29 de mayo de 1892. Toda su familia se había trasladado de Suiza a Argentina en 1880, y sus padres regresaron a su país de origen para el nacimiento de su tercera hija, Alfonsina. Escribió su primer verso a los 12 años y el tema es la muerte. Sus primeras publicaciones aparecen en la revista “Monos y Monadas” en la década de 1910, también hizo y escribió teatro, fue cantante y maestra.
La primera etapa de su obra ha sido calificada de romanticismo tardío, abarcando desde “La inquietud del rosal” de 1916, hasta “Poemas de amor” de 1926. Luego seguirá una segunda etapa con “Mundos de siete pozos” en 1935, de mayor abstracción, reflexividad y profundidad. Su temática aborda el amor, el erotismo, los derechos de la mujer, entre otros.
Sus últimas obras salieron en 1938, “Mascarilla y trébol”, una “Antología poética” y la publicación en el periódico La Nación de su poema “Romancillo cantable”. Su último escrito: “Voy a dormir”. La gran poetisa se suicidó lanzándose en el Mar del Plata el 25 de octubre de 1938, a sus 46 años.
Juana de Ibarbourou
Juana Fernández Morales, luego de Ibarbourou al casarse, con el título de Juana de América otorgado por el Poder Legislativo de su país natal, nació el 8 de marzo de 1892 en Melo, Uruguay, y es considerada una de las más destacadas de la lírica latinoamericana de inicios del siglo XX.
Con apenas 22 años, en 1918 publicó su primer libro, “Las lenguas de diamante”, bajo el seudónimo de Juanita de Ybar, al que seguirían “El cántaro fresco” y “Poesías escogidas, ambos en 1920, y “Raíz salvaje” en 1922. Publicaría nueve libros más en verso, hasta el último en 1968, “Elegía”, y nueve en prosa, siendo el último “Juan Soldado” en 1971.
La temática de sus poemas se centra en la naturaleza, la belleza, el amor, la juventud y la maternidad. Mientras que hacia su última etapa aparecen la soledad, la noche, la muerte. Le fueron otorgadas las distinciones Orden de la Cruz del Sur y Orden El Sol del Perú, y también fue miembro de la Real Academia Gallega. Falleció de un infarto en Montevideo el 15 de julio de 1979, a sus 87 años de edad.
Sylvia Plath
Nació el 27 de octubre de 1932 en Boston, Estados Unidos, y es considerada una de las mejores poetisas de este país. Fue representante del género llamado poesía confesional, nacido en Estados Unidos y cuya temática es la intimidad de su autora, abordando la sexualidad y la enfermedad mental, entre otros temas.
Sus obras más destacadas son “The Colossus and Other Poems” de 1960 y su último poemario, “Ariel”, publicado póstumamente en 1965, mientras que su única incursión como novelista produjo, bajo el seudónimo de Victoria Lucas, “La campana de cristal”, publicada en el Reino Unido en 1963. Vivió una vida acosada por la depresión y terminó suicidándose el 11 de febrero de 1963. Póstumamente, se le concedió en 1982 el Premio Pulitzer por su obra “Poemas completos”.
Las 5 poetisas actuales más famosas
Afortunadamente, la lucha de la mujer por abrirse paso en el mundo masculinizado, ha rendido sus frutos en muchos campos, incluido el de la poesía. Así, que son muchas las poetisas que en la actualidad han alcanzado fama con su arte. Aquí te ofrezco una selección personal, que va desde la fama consagrada a la fama en ciernes.
Louise Glück
Louise Elisabeth Glück, nacida en Nueva York el 22 de abril de 1943, es una de las 12 poetas laureadas por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 2020. “El triunfo de Aquiles”, de 1985, obtuvo el National Book Critics Circle Award y su poema “El iris salvaje” le valió el Premio Pulitzer en 1993. En total hasta ahora ha publicado 11 libros de poesía, siendo su último trabajo “Averno” de 2006.
En 1994, publicó “Proofs and Theories: Essays on Poetry”, una colección de ensayos que logró el premio Martha Albrand de literatura de no ficción, otorgado por la asociación mundial de escritores, el PEN Club Internacional. Mucha de su obra ha sido traducida al español. Hoy en día, alterna su labor literaria con sus clases en el Williams College en Massachusetts y en la Universidad de Yale.
Carmen Boullosa
Esta destacada poeta, dramaturga y escritora, nació en Ciudad de México el 4 de septiembre de 1954. Sus primeros poemas se publicaron en la década de los 60 del siglo XX, y hasta hoy su trabajo ha recibido diversos premios, entre ellos el Premio Café Gijón, el Premio Xavier Villaurrutia, la Beca Guggenheim, el Premio Anna Seghers, el premio Rosalía de Castro otorgado por el PEN gallego y el Typographical Award on Translation.
Ha participado en numerosos festivales, coloquios y ha dictado conferencias en universidades en América y Europa. De igual forma, ha sido profesora en diversas universidades, entre ellas, ocupó la Cátedra Alfonso Reyes de La Sorbonne en 2001 y la Cátedra Andrés Bello en la New York University entre 2002 y 2003. Su obra es estudiada en numerosos coloquios, libros y tesis de postgrado.
Su primera obra poética fue “La memoria vacía”, publicada en 1978, a partir de la cual ha publicado 23 obras más de poesía, 22 novelas, varios ensayos y obras de teatro.
Gioconda Belli
Poetisa y novelista nicaragüense nacida el 9 de diciembre de 1948 en Managua, enfrentó a la dictadura de Anastasio Somoza en su país y militó en el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), hasta 1993, cuando rompió con el movimiento dado el giro autoritario de Daniel Ortega. En 1972, su obra “Sobre la grama” ganó el premio más prestigioso de su país, el Mariano Fiallos Gil, otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
Luego, su libro “Línea de fuego” obtendría el Premio Casa de las Américas en 1978. Posteriormente, en el período entre 1982 y 1988, publicaría sus libros de poesía “Truenos y arco iris”, “Amor insurrecto” y “De la costilla de Eva”. Así como “El taller de las mariposas”, un cuento infantil, y “La mujer habitada”, su primera novela. En la década de 1990 y en ya en el presente siglo, publicó 6 poemarios más, el último en 2020, “El pez rojo que nada en el pecho”, y 7 novelas.
Chantal Maillard
Aunque nació en Bruselas en 1951, ha escrito el grueso de su producción poética en español, dado que se trasladó a Málaga desde los 12 años, adoptando la nacionalidad española en 1969. Poetisa y filósofa, Maillard ganó El Premio Nacional de Poesía en 2004, otorgado por el Ministerio de Cultura de España, con su obra “Matar a Platón”, y en 2007, la Asociación Española de Críticos Literarios le concedió el Premio de la Crítica por “Hilos”.
Una vez doctorada, viajó a la India y, en la Banaras Hindu University, se especializó en Filosofías y Religiones de India. Esta experiencia hindú se reflejó en su obra “India” de 2014. Es profesora en la Universidad de Málaga, donde imparte clases de Estética y Teoría de las Artes. Ha publicado alrededor de 18 poemarios, siendo los últimos “Medea” y “Daniel. Voces en duelo” en 2020, al igual que diversas obras en prosa.
Patricia Benito
Para finalizar, incluyo aquí, como representante de las nuevas generaciones que se abren paso en la poesía, una joven poetisa española, nacida el 20 de noviembre de 1978 en Las Palmas, que en poco tiempo ha adquirido fama en las nuevas plataformas digitales. Trabajó en un casino como crupier y también en un hospital en la unidad de dolor.
Fue al asistir a un recital del poeta español de ascendencia siria, Escandar Algeet, donde afloró en Benito su espíritu poético. Su primer libro fue “Primero de poeta”, publicado en 2017, cuyos versos han remontado las listas de Amazon, alcanzando miles de lectores. Le siguieron “Tu lado del sofá” de 2018 y “Cada noche te escribo” en 2021